Nuestro Impacto (ODS)

Creemos en el poder del cambio. Nuestro mayor legado es capacitar a las generaciones futuras y fomentar medidas concretas para la preservación del patrimonio de la región del Salto de Tequendama.

Han sido más de 25 años de trabajo, que gracias al apoyo de nuestros colaboradores, se han traducido en resultados concretos. Con cada acción que hemos emprendido bajo el proyecto El Salto Tiene Porvenir, hemos buscado tener un impacto positivo no solo en el ecosistema, sino en la comunidad que habita en la región y en cada una de las personas que participa en nuestras actividades de sensibilización.

Los siguientes son los principales resultados de nuestro trabajo:

Nuestros Servicios

Unión y Perseverancia

Más Infomación

Nuestro impacto y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son el plan maestro de la Organización de las Naciones Unidas para conseguir un futuro sostenible para todos. En el marco de este esfuerzo global, en 2018 nos unimos como aliados a la iniciativa de la Campaña de Acción para los ODS, y contribuimos al desarrollo de la encuesta global MY World2030 en Colombia, con el fin de conocer la opinión de la ciudadanía sobre los retos a los que se enfrenta la humanidad en la actualidad.

Nuestro impacto puede enmarcarse principamente hacia los siguientes ODS:

Mediante acciones de reforestación y reincorporación de fauna, protegemos el bosque de niebla, un ecosistema muy importante para la preservación de las fuentes de agua de la region. Además, apoyamos y fortalecemos la participación de las comunidades locales y visitantes en la mejora de la gestión del agua.

En Casa Museo Tequendama y en la Reserva Granja el Porvenir buscamos poner en práctica políticas encaminadas a promover el turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos de la región del Salto de Tequendama. 

Nos unimos a la lucha contra el cambio climático y por eso, mejoramos nuestra capacidad de adaptación mediante la perservación del bosque de niebla, esencial para el secuestro de carbono y la estabilización climática.  ​Sensibilizamos a nuestros visitantes en la adaptación y mitigación del cambio climático.

​Contribuímos a la conservación y uso sostenible de los ecosistemas y protección de su diversidad biológica a través de nuestros programas de agroforestería y uso parcelas silvlopastoriles. Trabajamos para poner fin a la deforestación de la zona mediante la siembra de especies nativas, y así, recuperar los bosques locales degradados.