La fundación

La recuperación de un territorio, que resume el pasado de un país a través de su historia, su cultura y su biodiversidad, es nuestra apuesta por un mejor futuro ambiental para Colombia.

​​En 1994, asumimos el reto de recuperar los bosques de niebla que rodean el Salto de Tequendama. Desde entonces, hemos contado con el apoyo de varias personas y organizaciones, que han creído en nuestro proyecto El Salto Tiene Porvenir y en nuestros

esfuerzos para rescatar del olvido el valioso aporte que ha hecho esta región al desarrollo del país.

Hoy, seguimos creyendo que es posible tener un Salto de Tequendama libre, limpio y rodeado de su riqueza natural.

A continuación, presentamos algunos de los hitos más importantes de nuestra historia.º

Nuestra Historia

¡Entérate como ha sido nuestra evolución a través del tiempo!

    1994
    Iniciamos el trabajo agropecuario en la Granja El Porvenir, haciendo énfasis en la agroforestería y la silvicultura.

    ​​Iniciamos el trabajo agropecuario en la Granja El Porvenir, haciendo énfasis en la agroforestería y la silvicultura.

    1996
    Abrimos al público a través de los programas de Oportunidades a Jóvenes de la Secretaría de Educación de Bogotá. Así, dimos paso al programa de sensibilización que, de manera ininterrumpida y con el apoyo de diversas entidades, se lleva a cabo hasta el día de hoy.

    Abrimos al público a través de los programas de Oportunidades a Jóvenes de la Secretaría de Educación de Bogotá. Así, dimos paso al programa de sensibilización que, de manera ininterrumpida y con el apoyo de diversas entidades, se lleva a cabo hasta el día de hoy.

    2007
    Creamos la Fundación Granja Ecológica el Porvenir, formalizando el proyecto como entidad sin ánimo de lucro.

    Creamos la Fundación Granja Ecológica el Porvenir, formalizando el proyecto como entidad sin ánimo de lucro.

    2008
    Organizamos el primer foro en Soacha sobre la importancia del Salto de Tequendama en la historia de Colombia​.

    Organizamos el primer foro en Soacha sobre la importancia del Salto de Tequendama en la historia de Colombia​.

    2009
    Realizamos las primeras publicaciones de los inventarios entomológicos de la Reserva de la Granja El Porvenir, con el apoyo del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia.

    Realizamos las primeras publicaciones de los inventarios entomológicos de la Reserva de la Granja El Porvenir, con el apoyo del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia.

    2010
    Lideramos la organización del Foro internacional por el río Bogotá con la participación de representantes de la Agencia del Agua Sena Normandía, río Medellín, Secretaría de Educación de Bogotá, y del Consejo de Estado y Tribunal de Cundinamarca.v

    Lideramos la organización del Foro internacional por el río Bogotá con la participación de representantes de la Agencia del Agua Sena Normandía, río Medellín, Secretaría de Educación de Bogotá, y del Consejo de Estado y Tribunal de Cundinamarca.

    Publicamos el libro «Biografía del Salto de Tequendama», con el apoyo del profesor Santiago Díaz Piedrahita.

    2011
    Concretamos la negociación para la compra del inmueble conocido como Hotel del Salto, construcción emblemática, cuya restauración era indispensable en el contexto del proyecto el Salto tiene Porvenir.

    Concretamos la negociación para la compra del inmueble conocido como Hotel del Salto, construcción emblemática, cuya restauración era indispensable en el contexto del proyecto el Salto tiene Porvenir.

    2012
    Publicamos la Guía de Plantas de la Reserva Granja El Porvenir con el apoyo del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia.

    Publicamos la Guía de Plantas de la Reserva Granja El Porvenir con el apoyo del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia.

    2013
    2013

    Gracias al respaldo de la Unión Europea, la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y la Embajada de Francia a través del Instrumento para la Facilidad de Inversión en América Latina (LAIF), iniciamos la restauración del antiguo hotel del Salto para convertirlo en Casa Museo Tequendama bajo un convenio de cooperación técnica.


    El proyecto inició en modalidad de puertas abiertas, en la que el público podía visitar la obra y las  exposiciones del Sistema de Patrimonios y Museos de la Universidad Nacional de Colombia.

    2014
    El 28 de marzo se expidió la sentencia en Segunda Instancia del Consejo de Estado a favor el río Bogotá, en la que se incluyó un capítulo especial para la protección del Salto de Tequendama, ordenando su recuperación inmediata a través de la permanencia de su caudal ecológico y ambiental y la declaración de Bien Patrimonial de Colombia.

    El 28 de marzo se expidió la sentencia en Segunda Instancia del Consejo de Estado a favor el río Bogotá, en la que se incluyó un capítulo especial para la protección del Salto de Tequendama, ordenando su recuperación inmediata a través de la permanencia de su caudal ecológico y ambiental y la declaración de Bien Patrimonial de Colombia.

    2016
    2016

    Entregamos la obra de Casa Museo Tequendama a la delegación internacional que nos donó los recursos y abrimos al público todos los espacios museales del lugar. A finales de Julio, el Salto de Tequendama fue declarado Patrimonio Cultural de la Región por un decreto de la Gobernación de Cundinamarca.

    2018
    2018

    Publicamos la obra «El Castillo de Bochica, la verdadera historia de la Casa del Salto» en la que presentamos las acciones realizadas en la restauración de la casa. El 18 de septiembre, mediante la Resolución 3335, el Ministerio de Cultura declaró Casa Museo Tequendama como Bien de Interés Cultural Nacional, luego de la solicitud y trámites adelantados por la Fundación. Finalmente, publicamos el primer inventario de mamíferos de la Reserva Granja El Porvenir.

    2019
    2019

    El 20 de noviembre el Ministerio de Medio Ambiente, en cumplimiento de la sentencia del Consejo de Estado, y con el respaldo de los inventarios desarrollados en la Reserva Granja El Porvenir, declara al Salto de Tequendama Patrimonio Natural de la Nación.

    2020
    We started the quarantine forest programme, which involved nearly 1,000 people as tree adopters in the El Porvenir reserve. Our work, led by the director of the Foundation, was awarded the 2020 outstanding person of the year. We were finalists in a programme called Titanes Caracol, which rewards the best citizen initiatives to improve living conditions in Colombia. Also, we were finalists in the Green Latin America Awards.

    Iniciamos el programa Bosque en Cuarentena, que involucró a cerca de 1.000 personas como adoptantes de árboles en la reserva El Porvenir. Nuestro trabajo, liderado por la directora de la Fundación, fue reconocido con el premio a Persona Sobresaliente del Año 2020. Fuimos finalistas en el programa Titanes Caracol, que premia las mejores iniciativas ciudadanas para mejorar las condiciones de vida en Colombia. Además, fuimos finalistas en los Premios Latinoamérica Verde.

    2023
    Participación en el programa Between Rivers de la Universidad de Essex, que dio como resultado la creación de una red de apoyo comunitario a lo largo de toda la cuenca. Ganadores del premio a la Gestión Sostenible del Agua, otorgado por la Fundación Botín en España, 9ª edición..

    Participación en el programa Between Rivers de la Universidad de Essex, que dio como resultado la creación de una red de apoyo comunitario a lo largo de toda la cuenca. Ganadores del premio a la Gestión Sostenible del Agua, otorgado por la Fundación Botín en España, 9ª edición.

    2024
    nuestra historia

    nuestra historia

Nuestros Valores

Conocenos