Letras a la vista, el librero del Salto

La Casa Museo Tequendama cuenta con el librero “Letras a la vista” un espacio bibliográfico surge como una parte fundamental del museo como espacio cultural a disposición de la ciudadanía. Se trata de un lugar que busca complementar la labor del museo de comunicar y concientizar sobre la inmensa importancia del Salto de Tequendama y su bosque de niebla, un Patrimonio Natural Nacional que, a pesar del abandono sistemático en décadas recientes, sigue siendo vital para la región. Este lugar, que fue un punto de encuentro clave para la población bogotana en el pasado, hoy cumple un papel crucial en el funcionamiento de la capital colombiana mediante la generación de energía eléctrica y los sistemas de aguas residuales.
Una de las ofertas culturales que se han realizado desde la Casa Museo ha sido la promoción de la lectura a través de clubes y conversatorios centrados en la literatura relacionada con el Salto de Tequendama y el cuidado de nuestro entorno natural.
Gracias a una beca de IDARTES, hemos podido consolidar un catálogo de libros cuidadosamente seleccionado. Este acervo bibliográfico se enfoca en la apropiación de los territorios que habitamos, los entornos rurales, el cuidado del medio ambiente y la preservación del agua. Es imprescindible que el Librero refleje el enfoque ecológico de la Casa Museo Tequendama, buscando la concientización de la población en el cuidado de los ecosistemas de esta región de Colombia, de gran importancia para el área distrital.
El Librero está al servicio de una comunidad amplia, generando beneficios de carácter social, territorial y cultural. Por un lado, está la comunidad rural de Soacha que podrá acceder a recursos literarios y educativos que fomentan prácticas sostenibles y un mayor entendimiento de su entorno natural, fortaleciendo su conexión con el territorio. Por otro lado, están los visitantes de la Casa Museo, quienes provienen en su mayoría de la ciudad, y encontrarán una oportunidad invaluable para reflexionar sobre su rol en la problemática ambiental, especialmente en la contaminación del río Bogotá. Los libros ofrecerán diversas perspectivas respecto a las actitudes y comportamientos hacia prácticas más responsables con el medio ambiente y apropiación del territorio que nos sostiene.
¡Los invitamos a sumergirse en este nuevo espacio de conocimiento y reflexión! El Librero del Museo es un puente entre la historia, la comunidad y la urgencia de proteger nuestro preciado patrimonio natural.