El Tequendama: un mito que recorre generaciones
El Salto de Tequendama y su increíble paisaje han fascinado a quiénes lo admiran hace cientos de años. Más que una caída de agua, este lugar se erige como ancestral y mágico, envuelto en un aura de misterio que ha cautivado la imaginación por siglos. La exposición “El Tequendama: un mito que recorre generaciones” nos sumerge en un viaje fascinante a través del tiempo, y mediante la contemplación del Salto, nos invita a redescubrir la figura de Bochica, uno de los dioses más importantes de la mitología muisca. Esta exposición, posible gracias al Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, propone cuestionar las representaciones tradicionales de este personaje y a explorar nuevas interpretaciones.
Durante siglos, Bochica ha sido retratado como un hombre blanco, barbudo y de rasgos europeos, una imagen moldeada por los cronistas españoles y los sesgos de la época de la colonización. Sin embargo, esta exposición nos muestra cómo artistas como los del movimiento Bachué y diversos investigadores han propuesto visiones alternativas, más acordes con la cosmovisión muisca. A través de paneles informativos, videos y actividades participativas podemos apreciar la diversidad de interpretaciones sobre este enigmático personaje.
Más allá de ser un simple mito, la historia de Bochica nos conecta con el entorno natural y nos invita a reflexionar sobre nuestra relación con la naturaleza que nos rodea. El Salto de Tequendama, obra atribuida a Bochica, es un símbolo de la fuerza de la naturaleza y un recordatorio de la importancia del agua para todas las formas de vida. Sin embargo, este lugar sagrado ha sufrido las consecuencias de la contaminación y el desarrollo industrial, lo que ha llevado la degradación de su valor ecológico y cultural.
La Casa Museo Tequendama, ubicada frente al Salto, es el escenario perfecto para esta exposición. Este espacio, recuperado gracias a la Fundación GEP y al esfuerzo de parte de la comunidad local, se ha convertido en un centro cultural donde se promueve la educación ambiental y la conservación del patrimonio cultural. Al visitar la exposición, los visitantes no solo conocerán la historia de Bochica y el Salto de Tequendama, sino que también podrán disfrutar de una vista espectacular y participar en diversas actividades culturales.
Además, ahora es posible visitar esta exposición desde cualquier lugar, ya que también se encuentra disponible como exposición virtual en la página web de la Casa Museo. Este espacio virtual fue pensado como un recurso complementario de interacción cultural y de difusión de la memoria patrimonial del territorio. Los visitantes encontrarán, no solo la posibilidad de navegar la exposición en un recorrido 3D, sino una serie de videos animados en los que el mismo Bochica hará de guía de la exposición y contará el mismo su historia.
La exposición "El Tequendama: un mito que recorre generaciones" es una invitación a todos los colombianos a reflexionar sobre nuestro pasado y a construir un futuro más sostenible. Al redescubrir la figura de Bochica y su conexión con el Salto de Tequendama, podemos fortalecer nuestro sentido de identidad y tomar conciencia de la importancia de preservar nuestro patrimonio natural y cultural para las futuras generaciones.
¡No te pierdas esta oportunidad de conocer este mito de la mano del mismo Bochica! Disponible en el recorrido virtual de nuestra página web: www.casamuseotequendama.org